Los Trastornos del Sueño o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia.
El sueño es un estado fisiológico imprescindible para la vida, y su calidad y cantidad afectan directamente a la salud del individuo. Entre las funciones fisiológicas del sueño está la de autorregular las funciones del sistema nervioso central y de los demás tejidos, restaurar los centros de reserva de energía celular y almacenar los datos en la memoria.
Gran parte de los trastornos del sueño tienen su origen en las tensiones que acumulamos durante el día y en la incorrecta aplicación de los hábitos de sueño. Las alteraciones pueden derivar en falta de concentración, baja productividad, irritabilidad, somnolencia diurna, mala memoria, que a su vez pueden provocar también mayor posibilidad de tener accidentes de tráfico o laborales, y una disminución general de la calidad de vida.
Trastornos del Sueño más frecuentes
- Insomnio: Es sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
- Terrores nocturnos: Se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
- Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.
- Síndrome de piernas inquietas: Se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
- Narcolepsia: De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora del día.
- Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
- Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño. Generalmente le pasa a los niños, pero también puede darse en adultos.
Insomnio
Es el más común, el insomnio es un trastorno del sueño que consiste en la incapacidad de dormir en calidad o cantidad suficientes para sentirse descansado y activo al día siguiente. Se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, el despertar precoz y un sueño no reparador.
La cantidad de sueño necesario es variable en cada persona y está genéticamente determinado; un recién nacido duerme cerca de 18 horas, un adulto joven de 7,5 a 8 horas y un anciano alrededor de 6,5 horas. A lo largo de la vida se produce una disminución gradual de la calidad del sueño, volviéndose este más fragmentado y superficial. Pero esta circunstancia es diferente a los trastornos descritos.
El insomnio no solo afecta al individuo por la noche sino durante el día que es cuando sufre las consecuencias del descanso insuficiente; cansancio, falta de energía, dificultad de concentración e irritabilidad, que pueden traducirse en bajo rendimiento laboral, aumento del porcentaje de accidentes, mayor facilidad para contraer enfermedades, etc.

Causas de insomnio más comunes
- Problemas emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión causan la mitad de todos los casos el insomnio, también hábitos durante el día, la rutina del sueño y la salud física también pueden jugar un papel importante. Los siguientes indicios pueden ayudar a identificar la causa.
- Estar bajo mucho estrés.
- La mayoría de las personas que sufren ansiedad o depresión tienen problemas para dormir. Es más, la privación del sueño puede hacer que los síntomas de la ansiedad o la depresión empeoren.
- Sentirse emocionalmente desesperanzado.
- Sentir preocupación.
- Pasar por una experiencia traumática.
- Tomar medicamentos que puedan afectar al sueño.
- Tener algún problema de salud que pueda interferir en el sueño.
- No contar con un entorno para dormir tranquilo y cómodo.
- No poseer una rutina de horarios de sueño.
- Otros.
En Mens Sana Psicología tratamos a los problemas del sueño con técnicas y herramientas como: Relajación, Mindfulness, Intención Paradójica (abordaje de pensamientos distorsionados relacionados con él sueño), Control de Estímulos y Reducción del Tiempo en Cama.
Últimas entradas sobre adultez
Desde nuestra clínica de psicólogos en Cartagena os traemos un curioso artículo acerca de que alimentos empeoran la ansiedad. Hay alimentos…
Desde nuestra área de tratamiento psicológico para adolescentes en Cartagena os traemos un interesante artículo para padres de hijos/as adolescentes.…
Desde nuestra clínica de psicólogos en Cartagena queremos hablaros acerca de la hafefobia o miedo a ser tocado. Seguro que…
Desde nuestra área de tratamiento a personas adultas de nuestra clínica de psicólogos en Cartagena os traemos un artículo para…